
La energía termosolar es una de las más recomendables para el desarrollo sostenible de la industria y para cumplir los compromisos medioambientales en España.
Pese a no ser la más conocida de las energías renovables, su peso en el sector energético es cada vez mayor, gracias a las ventajas que ofrece, tanto en el ámbito industrial como en su aprovechamiento en negocios.

Tipos de energía termosolar
La energía termosolar tiene muchas aplicaciones. Dependiendo de la temperatura generada o incluso del colector, entre otros factores, podemos encontrar distintas tipologías

Energía Termosolar
Alta temperatura
Una planta térmica de alta temperatura se aprovecha para generar electricidad y utiliza temperaturas que superan los 500 ºC.

Energía Termosolar
Media temperatura
Una planta térmica de media temperatura puede trabajar con temperaturas que van desde los 100 ºC hasta los 300 ºC.

Energía Termosolar
Generador de vapor
El sistema de generador de vapor se utiliza en algunas centrales solares como las de torre. Este sistema aprovecha los rayos de sol para calentar el agua, se crea vapor y con él se mueve una turbina que es la que genera la energía.

Energía Termosolar
Concentración
En el ámbito de la energía termosolar los sistemas de concentración de la radiación solar, se utilizan en aquellos colectores en los que se busca obtener las temperaturas más elevadas.
¿Qué es la energía termosolar?
La energía termosolar es aquella que se produce a partir de la energía térmica proveniente de los rayos del sol. La radiación solar puede producir energía que aprovechamos con muchos fines.
Gracias al uso de energía termosolar podemos desde calentar agua potable hasta generar electricidad o incluso ofrecer servicios de calefacción y climatización, tanto en el ámbito industrial como.


¿Cómo funciona la energía termosolar?
El funcionamiento de la energía termosolar es distinto al de la energía fotovoltaica. En esta última, se aprovecha la energía del sol para convertirla en electricidad desde el semiconductor de la célula fotovoltaica.
La energía termosolar en cambio se transfiere mediante el uso de un medio portador de calor, que en muchos casos consiste en un aceite térmico.
La energía termosolar sigue el siguiente proceso:
- Los colectores recogen la radiación solar.
- El calor acumulado se envía a un intercambiador a través del circuito primario.
- Cuando el intercambiador (normalmente una turbina); realiza su movimiento, la energía pasa a un generador auxiliar (caldera o termo) donde también se acumula. Es el circuito secundario.
Los colectores son clave en cualquier instalación de energía termosolar. Dependiendo de la temperatura que deban recoger, la forma y las funciones que tengan, pueden ser de distintos tipos.
Los colectores de energía termosolar más frecuentes son los siguientes:
- Colectores cilíndrico-parabólicos: Cuentan con unos espejos móviles que transfieren los rayos del sol hasta el intercambiador para generar energía.
- Centrales solares de torre (también llamados campos de heliotastos): En este caso el sol también llega a unos espejos móviles, pero se envía a una torre central donde el agua se calienta, se evapora y el vapor generado es el que mueve la turbina para generar energía.
- Colectores discos parabólicos: Cuentan con espejos móviles, que enfocan la luz hacia un receptor y con hornos solares, que concentran el calor en áreas concretas.